top of page

UN ESTUDIO DE ARTISTA PARA ARTISTAS

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

QUIENES SOMOS

Estudio Marte es una plataforma independiente, con sede en Santa María la Ribera en La Ciudad de México que surge como una opción a la creciente demanda tanto para artistas que buscan realizar un proyecto específico de exposición, como para el público en general que pueda acceder a nuevas propuestas de arte cerca de su entorno cotidiano y reflexionar acerca del espíritu de nuestra época.

Estudio Marte is an independent platform based in Santa María la Ribera in Mexico City, which emerges as an option to the growing demand both for artists seeking to carry out a specific exhibition project, as well as for the general public, who can access new proposals of art close to their daily surroundings and reflect on the spirit of our time.

about
IMG_5489.jpg

OBRAS APÓCIFAS
COSMAS + DAMIAN BROWN
FINALIZADA

Welcome

 Santa María La Ribera, Ciudad de México a 7 de febrero de 2025

“Obras apócrifas: Obras secretas” de Cosmas and Damian Brown

por Aranza Cortés Karam

Estudio Marte presenta ‘Obras Apócrifas: Obras Secretas’, una exposición de Cosmas and Damian Brown que reúne pintura, cerámica, dibujo y tarjetas para el futuro realizadas en distintos momentos entre el 2023 y el 2025, casi todas en Ciudad de México.

Cosmas cuenta que “estas piezas, aunque todas comenzadas en diferentes momentos y trabajadas completamente por separado, no encuentran su contexto sino hasta que se combinan. Sus significados permanecieron ocultos para mí durante mucho tiempo, sólo se revelaron después de una larga contemplación.” Esta es la primera vez que abandonan el taller y salen a la luz. ‘Obras apócrifas: Obra secretas’ es una exposición de piezas misfits que aún cuando como que no quería la cosa, se aferraron a ser trabajadas y tras necear en el taller es hora de que salgan a la luz y sean expuestas.

IMG_5703.jpg
IMG_5704.jpg
_MG_9799.JPG
_MG_9782.JPG

Galería de artistas 2024

Les compartimos una selección de obra de  los artistas que formaron parte de nuestro programa  de residencia y exposiciones  2024. A través de diversas disciplinas y enfoques creativos, cada uno de ellos ha dejado una huella indeleble en el inconsciente colectivo de Estudio Marte, enriqueciendo la escena artística contemporánea de

La Ciudad de México.

We share with you a selection of works by the artists who were part of our 2024 residency and exhibition program.

Through diverse disciplines and creative approaches, each of them has left an indelible mark on the collective unconscious of

Estudio Marte, enriching Mexico City's contemporary art scene.

Ilán Lieberman

Diego Aizpuru

Omar Corona Sarabia

Gabriela González Leal

Berta Kolteniuc


 

CV HISTÓRICO ESTUDIO MARTE

2016

Junio. Apertura de Estudio Marte. 


Octubre. Tiempo Compartido. 33 Artistas en Exposición Colectiva Abordando el Tema Intergeneracional.


Diciembre. Trama Diseño. Bazar de Jóvenes Talentos del Diseño Mexicano. 

Hospedaje a artistas del BBVA Bancomer MACG con Yolanda García y                Julieta Aguinaco. Programa Colectivo TERCERYUNQUINTO. 

 
2017

 

Febrero. Volver Atrás...y Redimensionar. Seis Artistas Latinoamericanas Radicadas en CDMX y Seis Artistas Mexicanas Dialogando.                          Curaduría: SusanaGO.

Conversaciones con Andrea Ferreira y Magali Lara.


Marzo. Ni Todos, Ni Todas...Racismo en el Tatuaje. Video-documental sobre la Problemática Discriminatoria en México.


Sintaxis y Epifanía. Carmen Mendoza. 

Abril. Conversación sobre Sintaxis y Epifanía con la presencia de Mauricio Alejo y Lorena Moreno Vera. 

Mayo. En Tus Ojos Me Imagino El Mar Aunque Nunca Haya Ido. Marek Wolfyd y Marco Aviña. Patrocinado por Local 21. 

Junio. La Región Menos Transparente. Muestra de Egreso por 10 Artistas de la ENPEG “La Es- meralda” INBA, tutelada por Andrea Ferreira. 

Agosto. No New Tale to Tell. Retrospectiva de la Obra de Andrea Ferreira.  Curaduría: Laos Land.

Octubre. Buenavista. Fotografía del S. XX en la CDMX. Curaduría: César Jerónimo Aguirre.  

Diciembre. Monumentos, Anti-monumentos y Nueva Escultura Pública Voz En Mano por Amalia Malpica en colaboración con distintos espacios y curadores de la zona y el Museo del Chopo. ​

2018

 

Febrero. Estudio Marte Presenta: Colectiva. Curaduría: Taka Fernández y Cristobal Gracia. 

Marzo. Apuntes Fundamentales.
Colectiva. Proyecto en Colaboración de SusanaGO y Manuela García. 

Abril. Tatiana Y Olmo. Tatiana Musi y Olmo Uribe. 

Mayo. In Psycho. Colectiva. Curaduría: Edgar Silva. 

Julio. Hacer un Ladrillo Sin Levantar una Pared. Claudia Luna y Omar Ibañez. 

Agosto. Ácido. Roger Muñoz y Mimi Laquidara. 

Septiembre. Apuntes Fundamentales II. Collectiva. Proyecto en Colaboración con SusanaGO y Manuela García. 

La Máquina Me Ha Vuelto Una Sombra Borrosa. Emmanuel Silva. Mercado Mercado Marciano. Bazar de Productos Nacionales.


Octubre. Hypnagobilia. Santiago Pani. Curaduría: Félix Feria.
                                           

 

  2019

 

Enero. Dislocaciones Demarcadas. Benjamín Torres. 

Abril. Dead Shell o La Enfermedad del Rey. Ángela Leyva y Santiago Gómez. 

Mayo/Junio. Partones del Bien. Bernedita Bertelsen. (Exposición + Residencia). 

Julio. ABSTRACTA|MONUMENTA. Edgar Solórzano. Unter Freiem Himmel. Fabian Ramirez. 

Agosto. El Vaso y El Agua. Karen Cheirif.


Septiembre. Silencio de Raíces. Ismael Sentíes. Curaduría: Manuel Sentíes.
Réquiem (Performance). Hospicio para Peregrinos.
Octubre DER ARF NIRA EN ENGAR U.O.C. Exhibición Colectiva. Un Proyecto de Neri| Barranco y Rinomina París.                                                      

                                                                                                           

2020

 

Febrero. Mítla por Edgardo Aragón. Feria de la Acción. Ex fábrica de Harina.

Marzo. Uriel López y Sebastián Romo. 

Julio. Soy un Extraño para Dios/ para la Policía/ para mí Mismo... y para Mis Amigos. Juán Caloca. 

Merecemos Fracaso/ Merecemos Ocio. El pinche Barrendero. Curaduría: Karla Noguez.

La Otra Feria. Primera Feria Virtual en CDMX. 

Agosto. Todas las Cosas Deben Nombrarse: Marcos González “Foreman”. 

Septiembre. Let Me Get Closer. Karla Leiva. Curaduría: Alberto Ríos del Rosa.   

Franciska.
Encuentro de Imagen en Movimiento. 

Octubre. Naturaleza Lúdica: Joshua Jobb. 

Noviembre. La Cámara del Té por lo General es de Apariencia Ordinaria por Galia Eibenschutz. (Exposición + Residencia).

​​

 

 

2021

 

Enero. Arqueología Institucional. Verónica Villegas. 

Marzo. Kowatl y el Mejor Amigo del Sol. Ileana Moreno. 

Abril. Habitación de Luz y Sombra. Bayrol Jimenéz.

El Efecto Remix. Aranza Cortés Karam.

CLAVO Feria en Movimiento Primera Edición.

Junio. Continental Schools. Guadalupe Yataní. Estampas Nacionales. Robreto García Posada. Curaduría: Manuela García.

Agosto. Red Sikn – Blue Blod. Performance de Liliana Cuellar y Magdalena Friląg.

Septiembre. Halos y Umbrales. Jaime Ruiz Otis.

CLAVO Feria en Movimiento Segunda Edición.

Noviembre. La Puerta de una Propiedad se Abre y se Cierra. Luis Carlos Hurtado. Curaduría: Violeta Celis.  

                                                                                                    

2022

 

Febrero. Muy Lejos de Casa, Cosmogonias Fantasmagorías, Desvarios y Travesuras. Toño Camuñas.

Abril. Velar la Obsession. Roberto Carrillo Márquez. Curaduría: Israel Corona.         CLAVO Feria en Movimiento Tercera Edisión. 

Junio. La Pintura como Cartografía de la Memoria: Destrucción, Construcción y Deconstrucción. Ariadne Nenclares Pitol.

Julio. Las Tierras del Cielo. Rocio Montoya Uribe y Karen Dana Cohen.

Agosto. Eekzmen, Entre dos Luces. Omar Mendoza. 

Septiembre. CLAVO Feria en Movimiento Cuarta Edisión. 

Octubre. Olas que no Rompen Nunca. Cynthia Yee.

Noviembre. Papeles Para Una Exposición. Ramón Sanmiquel.

 

2023

 

Enero. Superficies Suaves para Recorridos Adversos. Claudia Luna.              Curaduría: Karla Noguez.

Febrero. CRUDO. Segunda edición. Semana del Arte.

Marzo. Casa Cuatro Patas. Michelle Sitton.

Abril. Reencantar el Mundo. Sofia Echeverri. Curaduría: Sylvia Navarrete.               Las Voces de lo Ajeno. Colectiva. Colab. Estudio Marte y Black Brick Project Gallery. 17 N Oxford, Brooklyn, NY. 

CLAVO Feria en Movimiento Quinta Edición.

Mayo. La Tierra se Levantó. Antonio Bravo.

Octubre. Agua Quemada. Jessi Rap. Curaduría: Catalina Restrepo.

Diciembre. María Rébora

2024

 

Febrero. ¿Hasvistoa…?. Ilán Lieberman. 

Marzo. Cuando Toqué el Agua, Estaba Tibia. Berta Kolteniuk.

Mayo. El Ovni que Conmovió al Planeta. Sebatien Ruyer.

Junio. Entre Espacios. Omar Corona-Sarabia.

Julio. No Quiero Llegar.  Edmundo Barraza.

Septiembre. Quinto Sol. Gabriela González Leal.

Noviembre. Roce Entre Fronteras. Colectiva. ApachecoA y Erick Molina.

Curadoría: Silverio Orduña.

 

 2025

Febrero. Obras Apócrifas. Cosmas and Damian Brown.

IMG_5562.jpg
image_edited.png
IMG_4709.heic

RESIDENCY
ESTUDIO MARTE
OAXACA

IMG_4709.heic

REMO
RESIDENCIA ESTUDIO MARTE OAXACA

Estudio Marte se complace en anunciar la apertura de una residencia internacional para artistas plásticos y visuales. Ubicado en la Ciudad de México, Estudio Marte extiende su propuesta a una nueva experiencia en el municipio de Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca.
Esta convocatoria está dirigida aquellos artistas interesados en vivir una experiencia de creación en el Estado de Oaxaca, formando parte de un espacio que promueve la creación artística mediante un modelo experimental y libre.

Ofrecemos instalaciones ideales que invitan a artistas emergentes y consagrados de todas las disciplinas de las artes visuales a participar en nuestra programación de actividades en el marco de esta residencia internacional, que fomenta la movilidad y el intercambio cultural.
 

Estudio Marte is pleased to announce the opening of an international residency for visual and plastic artists. Located in Mexico City, Estudio Marte extends its proposal to a new experience in the municipality of Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca.

 This call is aimed at those artists interested in experiencing a creative journey in the State of Oaxaca, becoming part of a space that promotes artistic creation through an experimental and free model.

We offer ideal facilities that invite emerging and established artists from all visual arts disciplines to participate in our activity programming within the framework of this international residency, which fosters mobility and cultural exchange.We invite you to be part of this enriching experience.

Copia de IMG_3198.jpg

HORARIO

JUEVES, VIERNES Y SÁBADO DE 12 A 5 PM

THURSDAY, FRIDAY & SATURDAY FROM 12 TO 5 PM

contact.

Success! Message received.

Únete a nuestra lista de correo

JAIME TORRES BODET #221, SANTA MARÍA LA RIBERA CIUDAD DE MÉXICO

No tenemos productos para mostrar en este momento.

shop
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Urban Art Store. Proudly created with Wix.com

bottom of page